lunes, 20 de noviembre de 2017

UN PRÍNCIPE LOCO Y UN CAPITÁN CORROÍDO POR LOS CELOS: HAMLET Y OTELO, DOS PERSONAJES INOLVIDABLES







Aquí tenemos dos de los historic plays más famosos de don Guillermo. La tragedia clásica de Séneca (obras más para leer que para representarse) dejó su modelo en este tipo de obras que buscaban el castigo para los transgresores del orden, yendo mucho más lejos. Se trata de un teatro afín a la ideología propia de la monarquía absoluta inglesa. Pero Shakespeare abandona el esquematismo, el simplismo, el moralismo superficial y crea un teatro abierto en sus planteamientos donde la inestabilidad de todas las cosas parece ser la tesis fundamental. Su visión del mundo es variada hasta lo contradictorio, mezclando elementos trágicos con cómicos o presentando personajes grotescos en situaciones de gran tensión creando un distanciamiento o extrañamiento artístico. También es capaz ade mezclar lo real con lo fantástico, como vemos en Hamlet. En el fondo lo que vamos a ver es un mundo lleno de contradicciones porque el orden establecido es profundamente vulnerable y en él operan el azar y las decisiones personales. Para hablar de de la complejidad dialéctico de la vida se necesita un teatro libre y creativo en el que el lenguaje ayude a crear una realidad más sugerente y poética sin dejar a un laso los giros y las expresiones más coloquiales y cotidianas.
La galería de personaje es fantástica hasta el punto de que alguno de ellos, volvemos a Hamlet, se estudian en sicología o siquiatría. Porque estos personajes no son planos, al contrario, extremadamente complejos. El príncipe de Dinamarca encarna la vulnerabilidad de un hombre que debe cumplir con una venganza que lo destroza y que encuentra la locura como camuflaje. Otelo, por su parte, encarna la destructiva pasión de los celos. 
Dicho lo cual, me retiro y dejo paso a los dos libros. Vamos a utilizar estas dos versiones que son muy asequibles y tienen las notas necesarias y precisas para entenderlo todo. Nos vemos en clase.


No hay comentarios:

Publicar un comentario